Conceptos básicos de seguridad
El principio de menor privilegio significa otorgar a los usuarios y dispositivos solo el acceso mínimo necesario para realizar sus tareas, nunca más. Este enfoque limita los daños potenciales de cuentas comprometidas o acciones accidentales y es un concepto fundamental en la seguridad moderna, incluyendo los modelos de confianza cero. Aplica este principio en toda tu configuración de Unraid, especialmente al crear usuarios y asignar permisos para comparticiones.
Controlar el acceso a carpetas compartidas
Elegir un protocolo de intercambio de archivos de red
Cuando compartes archivos con tu servidor Unraid a través de tu red doméstica o de oficina, tienes algunas opciones sobre cómo conectarte. Unraid admite métodos populares, conocidos como protocolos de comunicación, que ayudan a los dispositivos a comunicarse entre sí.
Protocolo | Uso Principal | Ventaja | Desventaja | Casos de Uso Recomendados |
---|---|---|---|---|
SMB (Bloque de Mensajes del Servidor) | Integración nativa con Windows/macOS | Soporte incorporado en Windows; admite impresoras y almacenamiento de VM; rápido con archivos grandes | Versiones antiguas (SMBv1) inseguras; más lento con archivos pequeños | Redes Windows y Mac; entornos de recursos mixtos (impresoras, VMs) |
NFS (Sistema de Archivos de Red) | Integración nativa con Unix/Linux | Optimizado para Linux/Unix; eficiente con archivos pequeños; bajo consumo de recursos | Requiere herramientas adicionales para Windows; la confiabilidad de la red es crítica; bloqueo limitado | Entornos Linux y Unix; operaciones con archivos pequeños; cargas de trabajo de datos estáticos |
FTP (Protocolo de Transferencia de Archivos) | Compatibilidad multiplataforma | Soporte universal de cliente; configuración simple; transferencias de archivos por lotes | Protocolo en texto plano sin cifrado; credenciales enviadas sin cifrar; seguridad obsoleta | Solo para transferencias no sensibles o antiguas; usa FTPS (FTP sobre TLS) o SFTP (FTP sobre SSH) para una transferencia de archivos segura |
A partir de la versión 6.9 de Unraid, se ha eliminado el soporte para AFP (Apple Filing Protocol). Para garantizar que tus computadoras Mac funcionen bien con tu servidor Unraid, incluyendo funciones como copias de seguridad de Time Machine, ve a Ajustes → SMB y activa la interoperabilidad mejorada macOS.
Decidir qué protocolo usar depende de los tipos de dispositivos que tienes y de lo que necesitas hacer con tus archivos. Por defecto, Unraid habilita SMB porque es ampliamente compatible con los sistemas modernos de Windows y macOS. NFS y FTP están desactivados pero se pueden habilitar si es necesario.
Por ejemplo, si usas un cliente FTP para conectarte a tu servidor Unraid, puedes transferir fácilmente grandes archivos e incluso pausar y reanudar tus cargas o descargas si es necesario.
Gestionar visibilidad de las carpetas compartidas
Puede configurar diferentes permisos de acceso para las carpetas de red (shares) en Unraid de la siguiente manera:
-
Ir a la pestaña Shares: Comienza haciendo clic en la pestaña Shares en el WebGUI.
-
Seleccionar un Share: Elija un share existente que desee ajustar.
-
Desplazarse a Configuración de Seguridad: Al final de la página de configuración del share, verás una sección para opciones de seguridad para cada protocolo de red habilitado.
-
Ajustar la Configuración de Exportación: Esta configuración controla cómo aparece la compartición en la red. Tienes tres opciones:
- Sí: El share es visible y cualquiera que explore la red puede acceder a él.
- Sí (Oculto): El share no aparecerá en las listas de búsqueda de la red, pero si alguien conoce el nombre del share, aún puede acceder a él.
- No: El share está completamente oculto y no se puede acceder a través de ese protocolo específico.
Al modificar estas opciones, puedes gestionar quién puede ver y acceder a cada share, haciendo más fácil mantener todo seguro mientras te aseguras de que las personas adecuadas tengan el acceso que necesitan, ya sea que estén usando conexiones SMB, NFS o FTP.
Estableciendo permisos de usuario para los shares
La seguridad de la compartición controla cómo los usuarios acceden a los archivos compartidos en tu sistema. Puedes configurar una compartición para requerir un nombre de usuario y contraseña para acceder a los archivos, limitar el acceso solo a lectura o hacerla completamente pública sin necesidad de credenciales.
Si creas una compartición películas
en tu servidor Unraid, puedes elegir entre requerir un nombre de usuario y una contraseña válidos solo para lectura de datos o permitir acceso público. Si necesitas agregar usuarios, un usuario root puede crear usuarios para comparticiones siguiendo el proceso en Gestión de usuarios.
Cuando vas a la pestaña Comparticiones y seleccionas una compartición, verás su configuración, incluyendo una sección de seguridad donde puedes gestionar permisos de acceso basado en los protocolos que hayas habilitado. De esta manera, puedes adaptar quién tiene acceso a tus archivos dependiendo de sus necesidades.
La configuración de Seguridad tiene las siguientes opciones:
Tipo | Explicación | Caso de Uso Común |
---|---|---|
Público | Acceso abierto: Todos pueden leer y escribir en esta carpeta. | Apto para información no sensible, como medios compartidos o descargas públicas. |
Seguro | Acceso limitado: Todos pueden leer, pero solo ciertos usuarios pueden escribir. | Bueno para proyectos compartidos donde se necesita colaboración, como carpetas de equipo. |
Privado | Acceso restringido: Solo usuarios específicos pueden leer o escribir. | Ideal para información sensible, como registros financieros o documentos personales. |
Las versiones modernas de Windows (Windows 10 1709+, Windows 11, Server 2019+) bloquean el acceso a las comparticiones Públicas (invitado/anónimo) de SMB de forma predeterminada, debido a políticas de seguridad más estrictas. Intentar conectarse a una compartición pública generalmente fallará a menos que habilites manualmente los inicios de sesión de invitados inseguros en la configuración de Windows, lo cual no se recomienda por razones de seguridad.
Práctica recomendada: Configura cuentas de usuario y contraseñas para tus shares de Unraid y conéctate utilizando esas credenciales para un acceso fiable desde Windows.
Limitación de Credenciales: Windows solo permite un conjunto de credenciales de inicio de sesión por servidor a la vez. Si intentas conectarte a diferentes comparticiones en el mismo servidor con diferentes credenciales, la conexión fallará.
Solución Alternativa: Si encuentras problemas de credenciales, intenta conectarte a una compartición usando el nombre del servidor y a otra usando su dirección IP. Windows los tratará como servidores separados.
Para más detalles, consulta la documentación de Microsoft sobre el acceso de invitados SMB.
Seguridad de la red
Establecer una contraseña de root fuerte
Cuando accedes por primera vez a la WebGUI después de la instalación, se te requiere configurar una contraseña para el usuario root. Sin embargo, Unraid no impone requisitos de complejidad de contraseña: depende de ti como usuario establecer el grado de seguridad de la contraseña para tu servidor.
- Ve a la pestaña Usuarios, selecciona el root user y establece una contraseña.
- Considera usar el plugin Dynamix Password Validator desde Community Apps para obtener comentarios en tiempo real sobre la fuerza de la contraseña.
- Para orientación adicional, consulta la herramienta de fuerza de contraseñas de Bitwarden disponible en línea.
Revisar y minimizar el reenvío de puertos
Reenviar puertos desde tu router a tu servidor Unraid puede ser necesario para el acceso remoto a servicios, pero expone tu red a riesgos significativos. Solo reenvía puertos que comprendas completamente y necesites.
Puerto(s) | Uso habitual | Riesgo de seguridad | Alternativa más segura |
---|---|---|---|
80 / 443 | WebGUI (HTTP/HTTPS) | Expone la interfaz de gestión; riesgo de interceptación o fuerza bruta si la contraseña es débil | Utiliza Unraid Connect o VPN para acceso remoto, teniendo en cuenta que Unraid Connect requiere reenvío de puertos WAN o UPnP (no un relé de nube siempre activo) |
445 | SMB (compartición de archivos) | Expones comparticiones a Internet; riesgo de robo o eliminación de datos | Usa VPN para acceso remoto seguro |
111 / 2049 | NFS | Expones comparticiones NFS; riesgos similares a SMB | Usa VPN para acceso remoto |
22 / 23 | SSH/Telnet | Expones acceso a consola; riesgo de fuerza bruta o robo de credenciales | Usa claves SSH o VPN; nunca reenvíes Telnet |
57xx | VNC para VMs | Expones consolas VM; riesgo de acceso remoto no autorizado | Usa Unraid Connect o VPN |
Si ves una regla de reenvío de puertos que no entiendes, elimínala y monitorea si hay problemas. Siempre puedes volver a agregarla si es necesario.
Nunca pongas tu servidor en la DMZ de tu red. Colocar tu servidor Unraid en la DMZ expone todos los puertos a Internet, aumentando dramáticamente el riesgo de un compromiso. Incluso con contraseñas fuertes, esto no se recomienda nunca.
Seguridad del acceso a los shares
Controlar la visibilidad y permisos de los shares
- Usa la pestaña Shares en el WebGUI para establecer la exportación y las configuraciones de seguridad de cada share.
- Prefiere comparticiones Privadas o Seguras para datos sensibles. Las comparticiones Públicas son accesibles por cualquiera en la red y están bloqueadas por defecto en las versiones modernas de Windows por razones de seguridad.
- Asigna cuentas de usuario con solo los permisos necesarios para su función (principio de menor privilegio).
- Limita el acceso a los shares a usuarios específicos siempre que sea posible.
Asigna permisos de usuario cuidadosamente
- Asignar usuarios a los shares usando acceso de Solo lectura o Lectura/Escritura según sea necesario.
- La cuenta de usuario root es para administración del sistema y no puede acceder a comparticiones de red. Crea cuentas de usuario dedicadas para acceso a comparticiones de red.
- Revisa regularmente los permisos de usuario y elimina cuentas no utilizadas.
Restringe el acceso a los shares a privado o solo lectura
Aunque el acceso sin contraseña a las comparticiones es conveniente, también puede poner en riesgo tus datos si los dispositivos en tu red local se ven comprometidos. Esto incluye PCs, Macs, dispositivos móviles y dispositivos IoT. Por defecto, las comparticiones de Unraid están configuradas para ser leídas y escritas públicamente, lo que significa que cualquier dispositivo en tu red podría potencialmente robar, borrar o cifrar tus archivos si se ve comprometido. Además, los usuarios malintencionados pueden cargar datos no deseados a tu servidor.
- Establece los shares sensibles como Privados en la pestaña shares del WebGUI.
- Si un share Público es necesario, configúralo como Solo lectura siempre que sea posible.
- Solo da acceso de escritura a usuarios autorizados quienes tienen contraseñas fuertes.
Evita exponer el share de flash - o hazlo privado
El dispositivo flash de Unraid contiene archivos críticos del sistema y de configuración. Mientras que puede ser conveniente exponer la compartición flash en SMB para configuración avanzada, esto introduce un riesgo significativo si se deja pública.
- Solo expone el share de flash si es absolutamente necesario y configúralo como Privado.
- Requiere un nombre de usuario y una contraseña fuerte para el acceso.
- Quita o desactiva el share cuando no esté en uso para reducir riesgos.
Mantén tu servidor actualizado
Las actualizaciones regulares son esenciales para la seguridad. Se descubren frecuentemente nuevas vulnerabilidades (CVE), y Lime Technology emite activamente parches para el sistema operativo Unraid. Actualizar solo es efectivo si realmente aplicas las actualizaciones.
- Busca actualizaciones en Tools → Update OS en el WebGUI.
- Habilita notificaciones en Settings → Notifications para ser alertado cuando las actualizaciones estén disponibles.
- Actualiza plugins y contenedores Docker a través de la pestaña Apps para asegurar que todos los componentes sean seguros y compatibles.
- Aplica las actualizaciones de manera oportuna para proteger tu servidor contra amenazas conocidas.
Usa métodos seguros para la administración remota
Nunca expongas directamente la WebGUI a Internet. En su lugar, utiliza soluciones seguras de acceso remoto:
- Tailscale es una opción recomendada, con un plugin dedicado para Unraid. Crea una red privada segura (tailnet) para acceder a tu servidor y servicios desde cualquier lugar, sin necesidad de exponer puertos o configurar reglas de firewall complejas.
- WireGuard VPN está integrado en Unraid y proporciona un túnel seguro y cifrado para la administración remota.
- OpenVPN está disponible como un plugin o contenedor Docker.
- Muchos routers modernos ofrecen soporte VPN integrado: consulta la documentación de tu router para la configuración.
- El plugin Unraid Connect permite el acceso remoto al WebGUI, pero requiere que se abra un puerto en tu router.
* "WireGuard" y el logotipo de "WireGuard" son marcas registradas de Jason A. Donenfeld.